La región

La región de La Vera despierta, como pocos lugares lo hacen, los sentidos latentes del visitante urbano.

Los huéspedes disfrutarán de sus vacaciones de pintura en un entorno excepcional rodeados de olivos, higueras, naranjos y limoneros que perfuman el entorno de la casa.

La Vera tiene un microclima con temperaturas benignas durante la mayoría del año y abundante agua. El río Tiétar marca el límite sur de la Vera y la Sierra de Gredos el norte. Hay múltiples torrentes de agua formados por el deshielo de las montañas, que descienden a través de las llamadas «gargantas» formadas por piedras erosionadas durante cientos de años. El buen clima provoca la proliferación de cultivos tropicales (tabaco, aguacates, kiwis, kakis, etc.) y permite realizar excursiones para hacer algunos dibujos especialmente en la primavera.

La Vera es famosa por su Pimentón de la Vera, que es muy apreciado por todos los buenos cocineros y es parte de muchos platos de Extremadura y de la cocina española.

EL PUEBLO

«Villanueva de la Vera se encuentra en el sur de la Sierra de Gredos. Debido a su ubicación estratégica, la zona se ha poblado desde la Edad del Hierro.

La fabulosa arquitectura de la ciudad atrae a visitantes durante todo el año. De hecho, fue declarada sitio histórico-artístico en 1982. Sus calles, la disposición del casco antiguo, las casas de madera y mampostería, armonizadas a través de una serie de salientes, se combinan para crear un sitio que tipifica el estilo arquitectónico pintoresco de La Vera.

Villanueva tiene muchos lugares para visitar, como la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción. Si te gustan los edificios religiosos, asegúrate de visitar las dos capillas de la ciudad: San Antón y El Cristo.

Además, si visita Villanueva en el carnaval, podrá disfrutar de La fiesta del Peropalo, que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico en Extremadura».

LUGARES DE INTERÉS

Hay muchos lugares para perderse y descubrir este paraíso secreto en Europa durante sus vacaciones de pintura:

– Monasterio de Yuste, donde el emperador Carlos V se retiró, después de su abdicación en 1555.

– Parque Nacional de Monfragüe. Lugar de paso de varias especies de aves.

– Cascada del Diablo (en Villanueva de la Vera, a 2 km.).

– Innumerables rutas de senderismo.

– Ladera sur de Gredos, con las «Gargantas» formadas por aguas descendentes de la Sierra, dando como resultado piscinas de gran belleza rodeadas por numerosas rocas características de la zona.

– Infinidad de picos en las sierras que cruzan la Comarca de La Vera. (Pico Almanzor del más alto de la Cordillera Central, de 2.592 m.).

– Castro Celta de El Raso. Uno de los sitios arqueológicos más importantes de los celtas en la península ibérica. Datado de los siglos I y II, en territorio de los Vetones.

– Otros pueblos de arquitectura típica y pintoresca como Jarandilla de la Vera, Valverde de la Vera y Guijo de Santa Bárbara…

FESTIVALES Y EVENTOS

Jarandilla de la Vera.

Mercado artesano

El primer fin de semana de agosto hay una fiesta que representa los viejos oficios y tradiciones que solían celebrarse a principios del siglo XX. Este festival se anima con el folclore y la degustación de productos locales.

Los Escobazos

La tradición dicta que la gente celebra la Inmaculada Concepción golpeándose entre sí con escobas en llamas. El festival «Escobazos» proviene de una tradición de pastoreo. Parece que cuando los pastores volvieron de la montaña, iluminaron su camino con escobas ardientes, golpeándose mutuamente cuando llegaron a Jarandilla. Desde entonces, el Festival Escobazos se celebra cada año el 7 de diciembre: un festival que ha sido declarado Festival de Interés Turístico en Extremadura por su singularidad.

Concurso de teatro «Villa de Jarandilla»

Concurso nacional de grupos no profesionales con montajes teatrales gratuitos que se celebra en primavera desde principios de los años 90.

Fiesta del Paseo «Nuestra Señora del Rosario»

Talaveruela de la Vera

Esta fiesta se celebra el primer domingo de octubre en honor a la Virgen. De viernes a martes en esta fiesta religiosa se realizan actividades lúdicas (actuaciones musicales, toros ..). También se les conoce como Fiestas del Paseo por su intercambio social con la vecina ciudad de Viandar de la Vera.